CONTRA PROBLEMAS DIGESTIVOS,
GASES E HINCHAZON: ANIS


La hinchazón de vientre y los gases incluyendo a veces espasmos intestinales o retortijones son problemas digestivos muy habituales. La infusión de plantas aromáticas como el hinojo, Los anises (tanto el anís verde como el estrellado) o la menta piperita son remedios sencillos y muy efectivos que además te ayudarán a facilitar la digestión sobre todo cuando realizamos comidas demasiado pesadas.
Hinojo (Foeniculum vulgare) el aceite volátil contenido en sus semillas alivia los gases y es antiespasmódico. En la antigüedad se consideraba útil en las mordeduras de serpiente y en la Edad Media como antídoto contra la brujería. Actualmente se emplea sobre todo para aliviar la hinchazón provocada por los gases, aunque también alivia el dolor de estómago, es diurético y la infusión de sus semillas es excelente para asentar la digestión y reducir la distensión abdominal.
La infusión puede utilizarse también en gargarismos para la inflamación de garganta.
Anís (Pimpinella anisum). Ha sido cultivado en Egipto al menos durante cuatro mil años. Los textos médicos faraónicos indican que las semillas se usaban para tratar problemas digestivos y el dolor de muelas. Las semillas disminuyen los gases en hinchazón, además de calmar la indigestión y las náuseas. Dadas sus propiedades antiespasmódicas también ayuda a aliviar el dolor del período, el asma, la tosferina y bronquitis
Anís estrellado o Badiana. ( Illicium verum). Ba Jiao Hui Xian (chino). Es originario de China, la India y Vietnam. El nombre chino significa hinojo de ocho cuernos. Su sabor es similar al del anís (pimpinella Anisum), y al igual que éste es un remedio eficaz para la hinchazón de vientre y el cólico. En la herboristería china es utilizado para las hernias, dolor de espalda y reumatismo.
Menta piperita (Mentha x piperita). La planta entera tiene un efecto antiespasmódico sobre el sistema digestivo . Pruebas clínicas realizadas en Dinamarca y el Reino Unido en los años noventa han probado su valor para tratar el síndrome de colon irritable. La menta es excelente para el aparato digestivo al aumentar el flujo de secreciones digestivas y bilis, además de relajar los músculos intestinales. También ayuda a combatir las náuseas, gases y cólicos.

Remedio:
Hacer una tisana con ½ cucharadita de cualquiera de estas plantas o varias combinadas. En el caso de cólicos fuertes acompañados con diarreas, también es muy efectiva la combinación del hinojo con hojas de Hierba Luisa (Lipia citriodora) que alivia el malestar abdominal de forma rápida y efectiva.

Receta:
Verter en el agua del baño:
15 gotas de aceite esencial de tomillo
4 gotas de aceite esencial de Romero
4 gotas de aceite esencial de eucalipto
Relajarse 15 minutos en el baño
Aunque los aceites esenciales son mucho más concentrados y por tanto más efectivos, puedes preparar la misma receta utilizando las hierbas secas en vez de los aceites, para ello pon las hierbas en una bolsita de tela o gasa atada y déjala en la bañera mientras ésta se llena de agua caliente, manteniéndola en ella también mientras te bañas.
Si no dispones de los tres aceites puedes eliminar alguno de ellos de la receta. Yo recomendaría mantener el de Romero. También resulta muy eficaz para los dolores musculares y reumáticos darse friegas con alcohol de Romero en las zonas afectadas, o bien diluir 15 gotas de gotas de aceite esencial en 30 ml de un aceite vehicular como el de almendras dulces (también puedes utilizar en su lugar aceite de girasol o soja) y aplicarlo en masaje El alcohol de romero puedes encontrarlo ya preparado en farmacias o herboristerías al igual que las hierbas y aceites.
Los aceites esenciales dada su concentración no deben aplicarse nunca solos directamente sobre la piel, solo diluidos en aceites vehiculares, o en el agua del baño.

Baño con tomillo, eucalipto y romero para el dolor de espalda:
El Tomillo (Thymus vulgaris) cuyo nombre viene de “thumus” que significa “olor” en griego, se ha utilizado a lo largo de la historia para aliviar el asma, la tos y los resfriados, para matar los organismos de la fiebre amarilla, la gota e incluso trastornos nerviosos. Se dice que los romanos convencidos de que el tomillo estimulaba la valentía, tomaban baños de esta hierba antes de ir a una batalla.
El Eucalipto (Eucalyptus globulus) posee una marcada acción antiséptica especialmente en la vías respiratorias. Posee además propiedades antiinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes.
El Romero (Rosmarinus officinalis) planta originaria del sur de Europa ha sido muy utilizada desde la antigüedad para fortalecer la memoria. Aún hoy en Grecia, se quema en las casas de los estudiantes que preparan exámenes. Sus propiedades son innumerables, entre ellas destaca como estimulante circulatorio facilitando la circulación de la sangre a la cabeza y mejorando la concentración y la memoria. El aceite esencial de Romero diluído o el alcohol de Romero tienen efectos antiinflamatorios, calmando los dolores musculares y reumáticos. Esta planta ayuda a recuperarse de enfermedades crónicas y estrés prolongado, siendo útil en la depresión leve o moderada y migrañas. Aplicado por ejemplo el aceite esencial en el agua del baño o en un quemador tiene un efecto reanimador y ayuda en la concentración.

No hay comentarios: