
La hora de los noticieros se ha convertido en un momento en el que una suerte de ruido monótono y oscuro invade los hogares cargado de negativismo con el argumento de que esa es la realidad cuando ya todos bien sabemos que si observamos detenidamente el diario vivir ESA seguramente sea la parte pequeña de una realidad.
Pero hubo algo que no fue un silencio, ni un tono alto, ni un llamado de atención que me sacó de mi habitual estado de defensa contra manipulaciones, que vulneró mi escudo crítico y se filtró como un virus en mi psiquis sorteando toda clase de software de protección para la higiene mental.
Algo pasó que me hizo detener un instante en la noticia que acababan de presentar:
El presidente norteamericano, George W. Bush, en una conferencia de prensa tras una cumbre con los principales líderes de la Unión Europea (UE) afirmó que un Irán con armas nucleares sería "increíblemente peligroso para la paz mundial", pero se mostró dispuesto a continuar trabajando por una solución pacífica del conflicto.
Además el gobierno de los EEUU y la UE pidieron que Cuba libere "inmediatamente" a todos los presos políticos y exigió a todos los grupos armados que operan en América Latina liberen a todos sus rehenes.
Y ahí me asaltaron todas las dudas:
¿Bush como que habla, como Presidente o como futuro ex Presidente?.
¿Cuándo habla de las armas nucleares de Irán, nadie le dice que cambie el libreto que ese argumento ya lo usó contra Saddam?.
¿Sabrá él y la UE que Guantánamo también queda en Cuba cuando piden “INMEDIATAMENTE LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICO”?.
Después volvió el ruido, monótono y oscuro con “su” realidad.
Yo volví a la mía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario