El subsecretario del Pontificio Consejo para los Laicos, Guzmán Carriquiry es uruguayo y se ha constituído en el laico de mayor nivel en el gobierno central de la Iglesia Católica y autor del libro “Una apuesta por América Latina”, que se dedica a estudiar el proceso de integración en ese continente, es además quien ha rechazado la tesis de una América Latina que ha vivido “500 años de opresión” como herencia de la conquista española.
Calificó como “grandioso y dramático” el “encuentro constituyente” del nuevo continente, que incluyó la caída de los imperios indígenas y un proceso de colonización que dejó “heridas y cicatrices muy profundas”.
Según el funcionario vaticano, el don más grande recibido por los pueblos latinoamericanos en su historia fue el patrimonio de la fe católica, un “tesoro precioso” que sustenta esa “originalidad histórico cultural”.
Consideró que aunque abundó la violencia, al mismo tiempo surgió una “nueva vida” caracterizada por un sentido de dignidad humana común y de pertenencia.
“Esta es una visión maniquea, victimista, que sirve sólo para exacerbar los ánimos y retoma la leyenda negra contra la tradición católica que rige aún en la vida de nuestros pueblos”, afirmó .
Carriquiry, antes de hablar del “tesoro precioso” de la fé católica (sin decir palabra de los preciosos tesoros que se llevó el Vaticano en nombre de la fé) ¿porque no habla se si se respetó y de que manera a los pueblos indígenas en su autonomía y voluntad?.
¿O estará de acuerdo con el Auto de Fe de Fray Diego de Landa?.
Suerte que es laico y no debe de creer en la reencarnación, porque para los que si creemos, bien sabemos que pudo haber sido él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario