SI SE VIVE CON MENOS DE U$S 1 AL DIA


Imaginemos una familia de bajo ingreso, por ejemplo en Bangladesh, que puede pagar 20centavos por un kilo de arroz un año y 30 centavos el siguiente. Para los pobres que consumen más en comida de lo que producen el aumento constante en el precio de los alimentos básicos puede resultar devastador. No obstante, algunos pobres ganarán, principalmente quienes produzcan más alimento del que consumen. En este sentido, las políticas deben proteger a los pobres que pierden sin perjudicar a aquéllos que ganan.
Yemen, que importa cerca de 2 millones de toneladas métricas de trigo al año, es un ejemplo de cómo el alza de precios puede aumentar la pobreza. Después de un año con una inflación récord, el precio duplicado del trigo y de los productos que de él se derivan podría aumentar la pobreza nacional en 6 puntos porcentuales.
“Si no se toman medidas al respecto, esto podría revertir completamente las ganancias en cuanto a la reducción de la pobreza que vimos en ese país entre 1998 y 2005”, señaló Thirumalai Srinivasan, economista dedicado a Yemen.
Aunque los pobres en zonas urbanas son los más afectados, vale la pena recordar que la mayoría de los habitantes de zonas rurales son compradores más que vendedores de alimentos. Esto muy probablemente podría significar efectos graves para los trabajadores rurales que no poseen tierras y cuyos salarios de subsistencia podrían no aumentar al ritmo del precio de los alimentos.

No hay comentarios: