CAMBIO CLIMATICO COSTARA
EL 5% DEL PBI MUNDIAL


En una mesa redonda en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), especialistas llamaron a tomar medidas adecuadas para reducir los riesgos del cambio climático.
Antes del 2100 el costo global del cambio climático representará el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, advirtieron hoy la FAO, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia para la Seguridad Alimentaria Europea (Efsa).
En un texto distribuido ante la apertura en Roma de los trabajos del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO, los organismos señalaron que el cambio climático puede aumentar significativamente las desigualdades dentro de cada país y crear presiones sobre los más pobres.
Según el documento, en los próximos 100 años la temperatura en Europa aumentaría entre 2.3 y 6 grados, lo que incidirá de manera dramática en la salud de la población. Además, advirtió que en los próximos 40 años las cosechas podrían reducirse 30 por ciento en Asia Central, lo que ocasionaría el aumento de la desnutrición, especialmente entre las familias rurales más pobres.
Ello a su vez, estableció el documento, causaría migraciones masivas del campo a las ciudades y la difusión de epidemias.
En una mesa redonda en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), especialistas llamaron a tomar medidas adecuadas para reducir los riesgos del cambio climático.
'Ante las amenazas que representa el cambio climático para la salud, la cuestión no es si se requiere una acción de sanidad pública, sino establecer que tipo de acción y como implementarla', dijo Marc Danzon, director regional de la OMS para Europa.
'El cambio climático presentará una serie de nuevos retos tanto en el área de la seguridad alimentaria y del alimento para animales, como en los ámbitos relacionados, como la salud de plantas y animales', dijo, por su parte, la directora ejecutiva de la Efsa, Catherine Geslain-Lanélle.
Aseguró que ese ente está preparado para evaluar los futuros riesgos en la cadena alimentaria, con el fin de proteger la salud de los consumidores.
Para Ezzeddine Boutrif, responsable de Nutrición y Protección de Consumidores de la FAO, 'los cambios relacionados con el clima tienen importantes implicaciones para la producción y almacenamiento de alimento, la seguridad alimentaria y la nutrición'.
*Notimex

No hay comentarios: