CONTRA LA CASPA: ROMERO


La aparición de la caspa se atribuye a diversos factores; desequilibrios hormonales, estrés, falta de determinados nutrientes en la dieta, y muy habitualmente el uso inadecuado de productos para la higiene y cuidado del cabello.
La deficiencia en nuestra dieta del complejo de vitaminas B (B1, B2, B3, B4, B5, B6), presentes en la lecitina de soja, la yema del huevo, cereales integrales , frutos secos y semillas, puede provocar cabellos con exceso de grasa y caspa. Este complejo de vitaminas es indispensable para la conservación del color del cabello y evitar la aparición de canas prematuras.
Las vitaminas A, C y E , junto con el selenio , presente en la levadura de cerveza, cereales integrales, ajo huevos y algas, ayudan a reforzar nuestras defensas y a mantener nuestro cabello sano. El cinc presente en el germen de trigo, semillas de calabaza y girasol, levadura de cerveza, leche y huevos, es también imprescindible para la salud de nuestro cabello.
La caspa, es la eliminación de las células muertas del cuero cabelludo en forma de pequeñas escamas blancas, como consecuencia del proceso de renovación constante de las células. Si bien normalmente, el proceso de eliminación de estas células muertas es invisible, cuando aparece la caspa estas células se eliminan formando placas que sí son visibles. La aparición de estas placas o caspa se produce por un aumento anormal de la secreción de las glándulas sebáceas causada por un debilitamiento del sistema inmunológico.
Habitualmente va acompañada de picores que al rascarnos generan más descamación e irritación en el cuero cabelludo.
Contra ella se aconseja el uso del Romero (Rosmarinus officinalis), arbusto perenne de hasta 2 metros. Tallos ramificados con hojas lineares de color verde brillante por el haz y con gran pilosidad por el envés que le da un aspecto blanquecino. Flores de color azul o violáceo pálidos con los estambres más largos que los pétalos y el labio superior de la corola curvado.
Es originario de toda la vertiente mediterránea de España.
Tambien alcanza Extremadura, aunque más hacia el norte se enrarece.
Florece entre Setiembre y Mayo.
Dice un viejo refrán que “De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero”, y es que, efectivamente, desde hace mucho tiempo se conocen los beneficios de esta especie. Es planta vulneraria, esto es, que cura heridas y llagas (según otro refrán “Mala es la llaga que el romero no sana”), para lo cual se ha venido empleando la infusión de las sumidades floridas de esta especie. Asimismo ,el famoso alcohol de romero se ha usado también desde antiguo para aliviar las partes doloridas o las fatigas musculares.
El nombre científico “Rosmarinus” parece ser que deriva, bien de las palabras latinas “Ros”: Rocío y “Marinus”: Marino, por ser especie que no suele alejarse en demasía de las zonas costeras; o bien de los vocablos griegos “Rhops”: Arbusto y “Myrinos”: Aromático.
El epíteto “officinalis” se aplica a muchas especies que desde muy antiguo han sido consideradas medicinales.

LOCIONES ANTICASPA:
El romero (Rosmarinus officinalis) aplicado en el cuero cabelludo, es un estimulante capilar, favoreciendo el crecimiento del cabello y evitando su caída al mejorar el flujo sanguíneo. Eficaz también en el tratamiento de la dermatitis seborreica.
Ortiga mayor (Urtica dioica). La Ortiga , conocida fundamentalmente por su picadura, ha sido siempre muy apreciada por sus usos medicinales. En el siglo I d. C., el médico griego Dioscórides citaba algunos de sus usos, como la aplicación de sus hojas frescas para heridas, o el zumo para cortar hemorragias nasales. Hoy en día se emplea sobre todo para tratar la fiebre del heno, artritis, anemia y para la urticaria. Usada externamente es útil en el tratamiento de inflamaciones de la piel y de la dermatitis seborreica.

LOCION CAPILAR DE ROMERO
Ingredientes:
3 cucharadas de romero.
1 litro de agua.
Pon el romero en el agua y dejar que hierva durante al menos 20 mn. Aplicarlo frío como último aclarado.

LOCION CAPILAR DE HOJAS DE ORTIGA
Ingredientes:
3 cucharadas de hojas de ortiga (fresca o seca).
1 litro de agua.
Hervir las hojas de ortiga en el agua durante 15 mn y dejar enfriar. Aplicar en el último aclarado.

No hay comentarios: