
El esquema social del sistema jerárquico, a pesar de contener la característica de CONSERVADOR Y ESTÁTICO, tiene un proyecto de vida que consiste en cambiar permanentemente, POR LO MISMO. Ese proyecto integra el paquete de mentiras del sistema y sirve de válvula de escape a la necesidad natural de cambio. La moda, la tecnología y su propaganda atractiva, los viajes, la mudanza y hasta un cambio de pareja son intentos ante la necesidad de un cambio social.-
El cambio social no es permitido sino atacado de diversas maneras: el comunismo y el socialismo, promoviéndolos como injusticias, anulación personal y utopías idealistas; la democracia y el cooperativismo, tergiversándolos a la conveniencia de las autoridades y del empresariado productivo-económico; y otros intentos comunitarios invadiéndolos con el consumismo y la explotación.-
El proyecto se convierte en ilusorio a través de la vida y las “innovaciones” que se hacen, o quedan en la teoría o se adaptan al esquema del S.J. y solo resultan un cambio de decorado. El cambiar por lo mismo forma parte de una autodefensa (miedo) ante lo desconocido, por lo que, la inseguridad adquirida genera esfuerzos por insertar lo nuevo que aparezca en el esquema viejo, considerándolo un cambio pero dejando todo como estaba.-
El sistema autoritario, cuyo control social constituye un modelo alienante para la población, responde a la necesidad impulsiva que genera el instinto evolutivo, permitiendo efectuar cambios intrascendentes, con la engañosa apariencia de ser importantes.-
Las profesiones y los estudios de investigación (psicología, Comunicación, márketing.) los enseñan como UN FIN en sí mismos, que poseerán los alumnos y no como una herramienta para usar EN algo más amplio, que es nuestra vida. Así, quedan FUERA de nosotros, como todo lo demás. Están enseñados como conocimientos para vender (cobramos por transmitirlos) pero no nos sirven para mejorar nuestras vidas.-
Las profesiones contienen las reglas y características del sistema jerárquico y forman parte de él. Son conjuntos específicos de datos que conforman oficios intelectuales y que, por su parcialidad, en el funcionamiento social son necesitados por los demás.-
*Fragmento del libro de Luis Alberto Alvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario