
Los fenómenos alienantes de esta sociedad no solidaria están en las características particulares que van siendo descubiertas. Es necesario resaltar algunas de distintos ámbitos para reconocer que nuestro ECRO jerárquico está sumamente compartimentado y a la vez entender que la propia separación de los temas nos impide apreciar el conjunto, que en definitiva está en nuestro cerebro.
“La experiencia práctica de autogestión pedagógica confirmaba lo que ya sabíamos antes de realizarla: que no se puede liberar a un solo sector de la formación social, a un solo grupo, sin descubrir, inmediatamente, la necesidad de cambiar el conjunto del sistema social.”
“Elaborar un proyecto significa elaborar un futuro adecuado de una manera dinámica, por medio de una adaptación activa a la realidad, con un estilo propio, ideologías propias de vida y una concepción de la muerte propia. Es un paso indispensable para el logro de la finalidad terapéutica que consiste en última instancia en un proceso de integración."
El psicosomatólogo Arnold A. Hutschnecker, interesado por la psicología de los enfermos próximos a morir cuenta lo siguiente: “Cuando descubrimos en el moribundo una conducta que nunca había tenido, podemos afirmar que la destrucción del control consciente ha revelado la personalidad básica, hasta entonces disimulada por un esfuerzo constante."
Este esfuerzo constante es consecuencia consciente de reglas sociales represivas aprendidas en la niñez y practicadas durante toda la vida. Es la materia prima del trabajo del psicólogo. También es la ansiedad y desesperación de la humanidad occidental.
Se evidencia así que el esquema social al que somos forzados a adoptar exige un nivel de ignorancia general para que el sometimiento funcione. También se aprecia que en forma permanente ha habido cerebros que superaron las imposiciones formales, dogmáticas y artificiales, divulgando impulsos naturales y evolutivos que contradicen a las autoridades.
Las habituales “diferencias de opinión” no serían tales si tuviéramos conocimientos claros y coherentes sobre nuestra propia vida. La muerte es un tema silenciado porque oculta la llave del poder. La muerte también significa lo inútil de TENER cosas, de ser dueño, de acumular. No nos llevamos nada material con la muerte. Pero para conservar la importancia de la muerte fue necesario que evitaran que pensemos en ella. Esa fue la tarea de los que manejaron la religión.
Así como la principal herramienta de este proceso fue el análisis, del conjunto de ellos surge algo nuevo, algo diferente que debe cumplir el rol de reorganizador del saber disperso y generador del esquema social sustituto que permita a la humanidad dar el siguiente paso firme y seguro abandonando para siempre la ignorancia.
Por Luis Alberto Alvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario