AL MUNDO LE FALTA UN TORNILLO...
POR ESO GASTA LO QUE GASTA EN DEFENSA


Estados Unidos es la cuarta parte del PBI mundial y cuenta con algo menos del 5% de la población del mundo. Pero tiene un gasto en defensa de 450.000 millones de dólares, cifra que representa aproximadamente el 45% del gasto militar total del mundo.
Francia y Gran Bretaña cada una tiene aproximadamente el 4% del gasto en defensa del mundo y Alemania cerca del 3,5%. Pero todos los países de la Unión Europea, suman un gasto militar menor al de EEUU.
Rusia por su parte esta incrementando el gasto en defensa y es el tercero por su monto, después de EEUU y China, con el 6% del gasto militar total. Pero el gasto ruso es aproximadamente ocho veces menor que el de EEUU.
En Asia, China aumento su gasto en defensa, buscando consolidarse como potencia estratégica regional, como paso para serlo a nivel mundial. Este país tiene el segundo presupuesto militar del mundo, con el 7% del gasto total, cifra que es casi siete veces menos que el de EEUU. China presiona a Europa por lograr que este continente, levante el embargo de venderle armas, que ha sido impuesto por Washington y apoyado por Japón. Francia encabeza los países que quieren levantar el embargo, el Reino Unido se niega y Alemania está más cerca de la posición británica que de la francesa, aunque con diferencias. China argumenta que tiene uno de los gastos per capita en defensa menores del mundo, pero ello es discutible al tratarse del país que tiene cerca del 22% de la población mundial.
Japón tiene el 4% del gasto en defensa del mundo, similar a los de Francia o el Reino Unido y lo está aumentando. El gasto en defensa combinado de Japón, Corea del Sur y Taiwán,- los tres países son aliados de EEUU en términos militares,- es igual que el de China y esto es otro argumento esgrimido por los chinos para aumentar su gasto militar. La reciente creación del ministerio de defensa japonés, es una señal de que el país está dispuesto a asumir un rol más protagónico en este campo.
Si bien el monto absoluto del gasto en defensa de Corea del Norte es bajo, es el país del mundo que destina mayor porcentaje de su PBI (25%) a este rubro.
Medio Oriente y el Norte de África, muestran un alto gasto en defensa como porcentaje del PBI, pero en monto menor que el de los países desarrollados.
Arabia Saudita es el que más gasta en cuanto a monto, con algo más del 2% del gasto en defensa total, siendo el noveno presupuesto de defensa del mundo después de Italia (octavo) y Alemania (séptimo). Este país ha pasado a considerar a Irán mayor amenaza que a Israel. Turquía es el número catorce en monto, teniendo algo más del 1% del gasto en militar total, siendo el único país de la OTAN con territorio fuera de Norte-América y Europa. Omán destina a defensa 14% de su PBI, Arabia Saudita 12%, Kuwait 11%, Qatar y Siria el mismo porcentaje, Israel y Jordania 10% y Argelia 6%. El cálculo del gasto en defensa de Irán si se suma el programa nuclear es relevante, pero sin él no lo es tanto. En el caso de Irak, el gasto en militar es confuso, dado el rol de la coalición liderada por EEUU. Se trata en consecuencia de la región del mundo que gasta más en defensa son relación a su PBI.
América Latina es la región del mundo que gasta menos en defensa con relación a su PBI y en cambio el África Subsahariana gasta más en con relación a su economía. Los 12 países que integran la Comunidad Sudamericana de Naciones, suman aproximadamente el 2,5% del gasto en defensa total del mundo, lo que resulta menos que Arabia Saudita y algo más que la India. Todo el gasto en defensa de esta región, es casi la mitad del de Francia o Gran Bretaña y menor que el de Italia. Se trata además de la región que gasta menos en defensa de acuerdo a su PBI y está menos involucrada con proyectos que afecten la no proliferación. El caso de África es muy dispar. Como gasto absoluto es bajo, pero como porcentaje del PBI es probablemente el más relevante después del Medio Oriente y el Norte de África. El segundo país del mundo por gasto en defensa con relación a su PBI es la República Democrática del Congo con el 22%, el tercero Eritrea con 16%, el noveno Angola con el 10% y el número doce Etiopia con el 8%, país que está desarrollando la ofensiva contra las milicias fundamentalistas en territorio somalí en combinación con la Fuerza Aérea de EEUU. Cabe señalar que Etiopía y Eritrea son enemigos históricos y que ambos están en la convulsionada región del "Cuerno de África".

Por Don Francesco T. Amazzo

No hay comentarios: