¿QUIEN Y COMO SE RESPONSABILIZA
DE ESTE HORROR?


El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en una entrevista a la cadena norteamericana ABC que reconoció que "el mayor error de toda la Presidencia" fue creer que había armas de destrucción masiva en Irak, algo en lo que también creyeron "muchos líderes internacionales". Admitió además haber dado la guerra de Irak por ganada prematuramente.
Una de las estadísticas más visibles y dramáticas de los últimos cinco años ha sido la del costo humano. Aunque no existe certeza de la cantidad exacta de víctimas, se sabe que decenas de miles de personas han muerto en ese periodo. Lo que sí existe son varios tipos de estimados.
El gobierno iraquí no mantiene datos precisos.
Según estimaciones del ministerio de Salud por ejemplo, a noviembre de 2006, la cantidad de muertos fluctuaba entre los 100.000 y 150.000.
Esto contrasta con datos de la publicación científica británica The Lancet, resultado de encuestas en hogares iraquíes, y que indican que a julio de 2006 más de 650.000 iraquíes habrían muerto.
Otro estudio, publicado por la empresa encuestadora británica, Opinión Research Business, indica que a septiembre de 2007 hasta 1,2 millones de personas habrían muerto a causa del conflicto.
Por su parte, el Iraq Body Count, una organización independiente que basa sus datos en muertes reportadas, señala que a octubre de 2007 la cifra de muertos variaba entre 74.000 y 81.000, aunque advierte que puede haber muchos más que no fueron reportados.
Sin embargo, esta misma organización señala que desde mayo 2007, la cantidad de civiles muertos ha continuado descendiendo. La cifra para enero de 2008, según el Iraq Body Count, fue de 767 muertos.
Un dato a tomar en cuenta en todos estos estudios es que el origen de las muertes no se debe necesariamente a enfrentamientos con las fuerzas de ocupación.
La violencia sectaria en Irak, particularmente entre sunitas y chiítas, empezó a aumentar desde principios de 2005. La destrucción de un importante templo chiíta, en febrero 2006, llevó a un dramático aumento de estos choques.
Además de los muertos, el miedo causado por estos ataques sectarios ha llevado a que cientos de miles de familias iraquíes abandonen sus hogares y se desplazen a otras zonas del país con mayorías de su propio grupo étnico o religioso.
Se calcula que el total de personas desplazadas dentro de Irak se ha duplicado desde febrero 2006, con lo que el total supera los dos millones.
Una cantidad similar se han convertido en refugiados en otros países. Según la oficina de Naciones Unidas, ACNUR, son más de dos millones los iraquíes viviendo fuera de sus fronteras.
En cuanto a soldados extranjeros, las víctimas suman un total de 4.162. Siendo Estados Unidos la mayor fuerza presente en Irak, le corresponden la mayoría de los caídos (3.857). El Salvador es el único país latinoamericano presente en la coalición y ha perdido cinco de sus hombres.
¿Esto se soluciona solamente diciendo que fue un error?.
¿Quién es el responsable de tamaño daño?.
¿Cómo pagará por ello?.

No hay comentarios: