
Existen dos temas esenciales y propios de la época actual: la imposibilidad de arreglar con remiendos el modelo actual y los efectos sobre la salud de la humanidad. Un poco de sensatez nos haría pensar que de poco nos serviría el poder y la riqueza si al lograrlas también enfermamos o enloquecemos.
Jean Piaget y B. Inhelder en su “Psicología del niño” establecen que el niño está obligado a adaptarse incesantemente a un mundo de mayores, cuyos intereses y reglas siguen siéndole exteriores…” Exteriores, como comparación con su pensamiento o mundo interno, que es natural, significa artificial o anti-natural, contrario a lo que sería deseable recibir.
Enrique Pichón Riviere amplía el concepto diciendo que el niño de meses ordena “su universo” interno y externo; en la adaptación debe INHIBIR o entrar en CRISIS COLÉRICA INFANTIL.
Esto significa que las reglas sociales nos oprimen psíquicamente hasta un límite cercano a la locura: el estrés (antes considerado como “preocupaciones”). Debemos acotar aquí que estos conocimientos de psicología han sido utilizados para establecer estrategias de márketing. Atacar a la gente en su confusión mental y dirigirla para que compren un producto determinado puede considerarse muy beneficioso para el bolsillo de un empresario pero complica las administraciones familiares llevando a la gran variedad de conflictos que conocemos y de los que solo recordaremos el estrés, la violencia y el suicidio.
El márketing es considerado el arte de manipular a la gente. En este caso las técnicas psicológicas tienen el mismo efecto que la bomba atómica, pero sobre nuestras mentes.
Corresponde recordar también, que las soluciones que pretendemos, queremos que encajen en nuestro ECRO (Esquema Conceptual, Referencial y Operativo), grabado con el esquema jerárquico y sus medios operativos, como la política y el dinero. Pero todo él es un esquema enfermo y enfermante, por lo tanto debemos prescindir de su uso, intentando imaginarnos algo SANO, sin lucro.
Cuando uno pretende incorporar algo SANO a su vida, se encuentra con que no tiene cabida en su actuación habitual. Nuestro ECRO es el conjunto de PREJUICIOS que nos hacen rechazar lo SANO. Por lo tanto es imposible un cambio paulatino por áreas.
La DIVISIÓN en ESPECIALIDADES es una AUTODEFENSA impuesta en el esquema.
Pero la voluntad natural evolutiva hace que en cada especialidad se estén proponiendo cambios y, algunos con mentalidad más amplia inducen la vuelta a la multidisciplinariedad, que no es ni más ni menos que el retorno a la visión de conjunto, única forma de llegar a la sabiduría.
Si Edward de Bono planteó el Pensamiento Lateral como un descubrimiento de las posibilidades que tiene la mente, fue porque nuestro ECRO adquirido contiene límites invisibles y que no percibimos, que reprimen nuestra libertad de IMAGINACIÓN, lo natural que traemos al nacer y que somos OBLIGADOS A INHIBIR.
Los ANÁLISIS de los ANALISTAS explican de acuerdo con sus ECROS y sus tendencias ideológicas. Así, no resultan objetivos ni evolutivos: sólo son CRITICOS (a favor o en contra). Sirven para desenmascarar, aunque no generan LO NUEVO.
Las críticas al modelo de educación llegan hasta los niveles superiores y el Dr. Luis Weinstein analiza el proceso de formación médica diciendo que “los estudiantes de medicina creen, en el primer año de la carrera, que han llegado a la misma por motivaciones sociales, solidarias. Ya a mediados del programa de estudios, al empaparse de la ideología dominante, el efecto de los modelos de roles y la visión anticipada de su ejercicio profesional lo hace reconocer filias más pragmáticas, que apuntan claramente hacia el dinero, el poder y los conocimientos. El fundamento radical de la solidaridad niega las bases en que se asienta la sociedad donde el profesional de la salud se desenvuelve como artesano o burócrata. La sociedad está sustentada en la explotación de unos en beneficio de otros, en la represión que impide el desmantelar el tinglado y esclarecer los fenómenos alienantes. La medicina puede ser solidaria si tiene conciencia de su propia participación en la consolidación de la no solidaria sociedad actual. La solidaridad es la ayuda básica, biológica, modulada hasta el encuadre en un proyecto colectivo de cambio, inscrito en la realidad existencial común.-”
Por Luis Alberto Alvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario