¿POR QUE CORREMOS?


A ver, esto no debe entenderse como una crítica a la postmodernidad o a los "tiempos que estamos viviendo" ni nada por el estilo.
Simplemente, he estado compartiendo mucho con gente apurada, cansada, agobiada y triste, algunos están solo con uno de los síndromes y otros tienen un
diagnóstico que los involucra a todos. Esto no es una crítica, es cómo decirlo... una descripción del día a día.
Hoy, por ejemplo, escuché tres veces a personas distintas decir que no habían dormido nada, en la calle una mujer le contaba a un compañero de oficina que
se había acostado a las cuatro de la mañana porque la beba no dejaba de llorar y el infame del marido no hacía nada más que roncar (esa es una mujer furiosa)
y en una esquina, mientras esperaba a alguien para firmar un papel y miraba mi reloj tenso porque "la hora pasa volando", pasaron dos universitarios, una dijo
"no me alcanza el día para nada" y el otro de inmediato dijo “a mi tampoco”.
¿Qué pasa?, ¿Es la ciudad, el país, el mundo realmente el problema?, ¿Andar a lo loco se ha transformado en un deporte universal?...
Seguro que si te paras en cualquier ciudad del mundo y ves a un conductor pasando por la derecha, algún ciclista circulando por la izquierda, o un motociclista
sin casco, un camionero cortando a mediodía una calle céntrica, un peatón cruzando por la mitad de la cuadra, otro que se tira con luz roja encima de los autos,
y le preguntás de que nacionalidad es, seguro que te dice: Uruguayo…
Con razón las empresas de cosméticos estan fascinadas con el aumento en el consumo de cremas "correctoras de líneas de expresión" (un eufemismo
para referirse a cremas antiarrugas a secas), mujeres y hombres desesperados por tapar el ceño fruncido y eliminar las marcas del paso del tiempo que no
pueden aprovechar, porque aunque ganen bien en sus trabajos no hay espacio para gastarse la plata.
Entonces corremos cuando vamos al trabajo y cuando venimos del trabajo…Cuando llevamos a nuestros hijos a la escuela y cuando los vamos a buscar…
Cuando nos cierra el banco para cobrar y cuando el vencimiento llega y hay que pagar o pagar…
Puede que suene a exageración (una exageración bastante pesimista), pero cuando hablo con amigos y conocidos siempre los escucho tan cansados y
desesperados por tiempo para hacer lo que quieren, los lunes están peor que el viernes (el fin de semana no sirve para relajarse porque hay que hacer
toooodo lo pendiente de la semana) y bostezo tras bostezo, decimos aquella espantosa frase "ahora es cuando hay que romperse el alma para después vivir
tranquilo"... ¿Cuándo?...¿A los 60?...
No se trata de renunciar a todo y vivir libremente (no faltan ganas, ¿no?), pero ¿existirá un término medio?, ¿será por eso que corremos?.
No importa que sea Lunes o Viernes, Miércoles o Sábado.
Primavera, verano, otoño o invierno.
Bien entrada la noche, a media tarde, o de mañana temprano.
La pregunta es: ¿Por qué corremos?.
Un día un amigo de esos "viejo sabios" que todos tenemos y no siempre queremos escuchar me dijo "cuando corrés es porque hay algo que no hiciste bien".
Aún confieso no he dejado de correr, por lo que me queda por aprender.
Solo sé que escuchándose las vacías respuestas que uno puede dar, empieza a hacerlo menos.

No hay comentarios: