UN CACHO E' CULTURA ANIMAL


Consejos para una tenencia responsable.
- Un animal es un SER VIVO, no un juguete ni un objeto descartable; por lo tanto, tiene sentimientos y sensaciones: amor, miedo, tristeza, alegría; percibe cuando en la familia hay problemas y se alegra cuando los suyos están contentos. Obsérvalo. Cuando el cachorro pierde esa gracia y simpatía propias de su edad, muchas veces dejan de cuidarlo o quererlo e inclusive, lo abandonan. Las estadísticas dan como resultado que el 80% de los animales mestizos adoptados no llegan a cumplir 1 año de vida en la casa de la familia que lo llevó a su hogar.
- Antes de adquirir o adoptar una mascota piense en el tamaño adecuado para el espacio disponible: si vives en un departamento o tiene un patio chico, no tengas un perro grande.
- Ten en cuenta dónde o con quién vas a dejarlo durante tus vacaciones o ausencias imprevistas.
- Si debes mudarse ¿serás capaz de buscar un lugar apropiado para seguir compartiendo su vida con el que ya es un miembro más de su familia?. Piensa que los animales se adaptan a todo menos a la falta de cariño. Lamentablemente, con bastante frecuencia, encontramos casos de animales cuyos dueños por diferentes motivos los abandonan y quedan profundamente tristes, al punto de dejarse morir.
- Un perro tiene un promedio de vida de 10 años. ¿Estas dispuesto a planificar tus próximos 10 años junto a él y no abandonándolo cuando, ya viejo, tenga problemas de salud? Aunque no lo creas, existe quien lo hace y sin remordimientos.
- Si adoptas una hembra y no deseas que tenga cría no dudes en castrarla. Gracias a esta sencilla cirugía evitarás el problema de tener cachorros no deseados y colaborarás para disminuir la cantidad de animales vagabundos. Es más humano castrar que abandonar. Las perras entran en celo cada 6 meses y tienen un promedio de 5 cachorros en cada parición. En el caso de las gatas, éstas tienen un celo cada dos meses. No es necesario que tengan cría una vez antes de castrarla, como se cree erróneamente. Consulta al veterinario.
- IDENTIFICA a tu mascota con medalla o tatuaje: la primera es la más sencilla y visible. En ella debe figurar el número telefónico y/o domicilio del dueño. No es necesario poner el nombre del animal sino los datos mencionados para poder devolverlo en caso de encontrarlo extraviado. El collar con la correspondiente medalla debe llevarlo en forma permanente, aún estando dentro de la casa. No lo deje suelto en la calle ni en el parque. Antes de ponerle un microchip pìensa si dejarías que te pusieran uno a ti.
- Vacúnalo y desparasítalo, no sólo por el bien del animal sino, también, por el de la familia. La desparasitación debe realizarse cada 6 meses. Con respecto a la vacunación, a partir del primer año de vida debe recibir una vacuna séxtuple y la antirrábica: estas vacunas deben repetirse anualmente. Es erróneo pensar que porque fue vacunado una vez será suficiente.
- Valora su compañía, afecto y alegría pero, sobre todo, su incondicionalidad.
- Recuerda que cuanto más apegado esté a la familia, más la defenderá.
- No todas las personas sentimos y pensamos lo mismo; por lo tanto respetemos los derechos de los demás no dejando al perro suelto en la vereda todo el día, levantando sus deposiciones con bolsa o palita y llevándolo a la plaza atado con correa y, en los casos de animales de guardia, con bozal.
- Recuerda que tu tiene baño en tu casa, pero él no.
¿Cuantas veces vas al baño en el día tu y cuantas veces lo sacas a él?
Tratalo como te gustaría que te trataran a ti si fuera al revés.
(Foto: Timoteo, un ángel que vive conmigo disfrazado de perro)

Por Yon Fidel Pere García (El Pelo)

No hay comentarios: