OBESIDAD INFANTIL:
QUE DEBEMOS HACER POR ELLOS


Expertos recomiendan más horas de sueño y eliminar las televisiones de las habitaciones para frenar la obesidad infantil
Aconsejan volver a una dieta equilibrada y comer "mucha fruta", verduras, un "adecuado desayuno diario" y practicar ejercicio físico.
Expertos en obesidad nutrición alertan de la relación existente entre la obesidad infantil y la falta de sueño de niños y adolescentes por lo que recomiendan aumentar las horas de descanso y eliminar las televisiones en las habitaciones con el fin de frenar esta patología entre la población más joven.
En la rueda de prensa de presentación del 'I Simposio Internacional del centro de investigación Biomédica en Rede sobre Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn)', el director científico del grupo, Felipe Casanueva, indicó que estudios de investigadores avisan del "preocupante aumento de la obesidad en niños y adolescentes".
En concreto, Casanueva advirtió del "grave problema", que los niños "desayunan mal y no duermen lo suficiente". Así, incidió en la importancia de un "sueño adecuado" entre los más pequeños porque "se duerme menos y de peor calidad" en la actualidad y subrayó que "los niños que duermen bien tienen menos incidencia de obesidad", situación que trasladó también a los adultos.
Según los trabajos desempeñados por el Ciberobn, formado por 26 grupos de trabajo en materia de obesidad y nutrición, recomendó "volver a una dieta equilibrada", comer mucha fruta, verduras, menús con cuchara y evitar dejar comida en el plato; así como tener un "sueño adecuado" y desayunar antes de ir al colegio en el caso de los niños.
Además, abogó por "eliminar los televisores de las habitaciones de los niños" que, según precisó, "suponen un paso importante a la obesidad". De este modo, indicó que las familias "nunca deben comer viendo la televisión porque se come más y se pierden las señales de regulación del apetito".
En toda España, la obesidad afecta a un 17% de la población y se destaca un incremento "enorme" de la patología entre niños y adolescentes, que en algunos puntos de Estados de Unidos supera el 40%. En 20 años ya se anuncia que el sistema sanitario español no será capaz de abordar una patología que afecta a tantas personas.
La obesidad es un problema sanitario de primer orden y muchos pacientes obesos desarrollan la diabetes mellitus de tipo 2. El aumento de los casos de Diabetes es llamativo, la obesidad está en la base de la diabetes, se asocia, además, con algunos tipos de cáncer como el de mama y colon.

No hay comentarios: