LA LECHE SEGUN LA CULTURA HINDU


La medicina tradicional de la India, considera a la leche o dhud un alimento prodigioso, adecuado para las tres constituciones y para todas las edades. Se dice que es la quintaesencia de la vida y pura luz solar en forma decantada, pues el sol alimenta a las plantas, que sirven de alimento a las vacas y éstas dan como un gesto de amor la leche.
Para los hindúes existen ocho diferentes tipos de leche para la corrección de enfermedades: de oveja, cabra, vaca, búfalo, camello, elefante, caballo y de mujer. Dicen que casi todas las variedades de leche son dulces, oleosas, frescas, refrescantes, nutritivas y afrodisiacas. Que fortalecen la memoria, el cuerpo y la mente; promueven la vitalidad, alivian la fatiga, curan el asma y la tos, sanan hemorragias, auxilian la cura de heridas y fracturas, sanan a todos los seres vivientes, aquietan la sed, promueven el apetito y son altamente benéficas en casos de debilidad y úlceras. Se prescriben contra ictericia y anemia, en casos de acidez y exceso de bilis, consunción pulmonar [tisis], agrandamiento glandular en el abdomen, hidropesía abdominal, diarrea, fiebre, quemaduras de la piel e inflamación.
En la India entre todas las variedades de leche, la de vaca es la mejor y la de oveja la peor. La leche da su poder nutritivo y revitalizador. Como otros alimentos en que predominan los elementos tierra y agua, la leche tiene un sabor dulce y es fría.
Para los niños, sabemos que la leche de vaca estimula el crecimiento de los pequeños, dentro de una dieta que incluya granos como trigo o arroz integrales, fruta y carbohidratos complejos como papas para proporcionar los nutrientes adecuados.
Después de la materna, la leche de vaca es el mejor alimento para los niños pequeños.
En exceso los alimentos dulces como la leche y el azúcar, producen obesidad, letargo, tendencia a dormir de más, pérdida de apetito, tos, estreñimiento, vómito, ronquera, afonía, faringitis, conjuntivitis y caída del cabello.
Es mejor tomar leche en la mañana o al mediodía y no en la noche, a menos que se tome para remediar el insomnio, revitalizarse o estimular el crecimiento de los niños. Para reducir los efectos colaterales potenciales, los lácteos deben prepararse y consumirse en combinaciones adecuadas. Muchos productos lácteos, sobre todo la leche, no combinan bien con otros alimentos. La leche combina pobremente con sal, pan, fruta ácida, verduras de hoja, frijoles, nueces, pescado o carne. Tomar leche pasteurizada fría junto con pan o carne es una combinación tóxica garantizada. Quienes comen carne deben abstenerse de consumir leche en la misma comida, incluso el pescado. Es mejor tomar la leche sola o como un alimento en sí misma. Sin embargo, la leche tibia combina bien con granos enteros y fruta dulce. La leche no debe combinarse con yogur ni consumirse éste en la misma comida pues produce toxinas. El yogur tampoco combina bien con frutas ácidas o nueces, pero combina mejor con vegetales y puede ser tomado con alimentos salados.
Hay muchas referencias acerca de las virtudes de la leche y sus propiedades nutritivas y terapéuticas. Estas fueron registradas miles de años atrás, antes del advenimiento de la pasteurización, homogenización, ultrapasteurización, radiación, hormonas de crecimiento bovino, dioxina, sulfas y plaguicidas, ninguno de los cuales son recomendados en una dieta. La intolerancia a los lácteos es más a menudo intolerancia a lo que hay en la leche y lo que eso hace en ella que a la propia leche. La leche necesita ser consumida el mismo día. La pasteurización originalmente es usada como una manera de eliminar organismos dañinos, en particular bacterias. Hervirla muy bien en casa también puede lograr eso, y hace un producto fácil en el tracto digestivo.

No hay comentarios: